viernes, 6 de noviembre de 2015

Tema libre

Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años.

Llamamos al resultado calentamiento global pero está provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.

¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y como la conocemos, sus costas, bosques, haciendas y montañas nevadas están en vilo.

Efecto invernadero

El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero.

En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido.

Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit más fría. En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos podrían aumentar el efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de invernadero. Inició 100 años de investigación climática que nos ha proporcionado una sofisticada comprensión del calentamiento global.

Los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado y descendido durante la historia de la Tierra pero han sido bastante constantes durante los últimos miles de años. Las temperaturas medias globales se han mantenido bastante constantes también durante este periodo de tiempo hasta hace poco. A través de la combustión de combustibles fósiles y otras emisiones de GEI, los humanos están aumentando el efecto invernadero y calentando la Tierra.

Los científicos a menudo utilizan el término “cambio climático” en lugar de calentamiento global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que cae. Como resultado, el clima cambia de manera diferente en diferentes áreas.

¿No son naturales los cambios de temperatura?

La temperatura media global y las concentraciones de dióxido de carbono (uno de los principales gases de invernadero) han fluctuado en un ciclo de cientos de miles de años conforme ha ido variando la posición de la Tierra respecto del sol. Como resultado, se han producido las diferentes edades de hielo.

Sin embargo, durante miles de años, las emisiones de GEI a la atmósfera se han compensado por los GEI que se absorben de forma natural. Por lo tanto, las concentraciones de GEI y la temperatura han sido bastante estables. Esta estabilidad ha permitido que la civilización humana se haya desarrollado en un clima consistente.

En ocasiones, otros factores tienen una influencia breve sobre la temperatura global. Las erupciones volcánicas, por ejemplo, emiten partículas que enfrían temporalmente la superficie de la Tierra. No obstante, éstas no tienen un efecto que dure más de unos cuantos años. Otros ciclos, como El Niño, también se producen de manera breve y en ciclos predecibles.

Ahora los humanos han aumentado la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera más de un tercio desde la revolución industrial. Estos cambios tan significativos se han producido históricamente en el trascurso de miles de años pero ahora se producen en tan solo unas décadas.

¿Por qué es preocupante?

El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y más impredecible impone desafíos únicos para todo tipo de vida.

Históricamente, el clima de la Tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos en la actualidad y temperaturas tan frías que grandes capas de hielo cubrían la mayor parte de Norteamérica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante las edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de años.

En la actualidad, con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas de hielo que permanecen en la Tierra (como Groenlandia y la Antártida) también comienzan a derretirse. Esta agua sobrante podría hacer que aumente considerablemente el nivel del mar.

Conforme sube el mercurio, el clima puede cambiar de forma inesperada. Además del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas pueden pasar a ser más extremas. Esto implica tormentas mayores y más intensas, más lluvia seguida de sequías más prolongadas e intensas (un desafío para los cultivos), cambios en los ámbitos en los que pueden vivir los animales y pérdida del suministro de agua que históricamente provenía de los glaciares.

Los científicos ya están observando que algunos de estos cambios ocurren más rápido de lo que esperaban. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático, once de los doce años más calurosos desde que se tienen registros se produjeron entre 1995 y 2006

Que es un blog

Un blog es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres. Estos artículos se conocen en inglés como "post" o publicaciones en español.
Los artículos de un blog suelen estar acompañados de fotografías, videos, sonidos y hasta de animaciones y gráficas que ilustran mucho mejor el tema tratado.

En pocas palabras, un blog es un espacio en internet que puedes usar para expresar tus ideas, intereses, experiencias y opiniones.
Si eres un usuario frecuente de internet, es bastante probable que ya hayas leído el blog de alguien más sin darte cuenta, ya que gran parte de la información que conseguimos en la red está en blogs.
Los blogs iniciaron como espacios en línea donde las personas podían expresar sus opiniones, pensamientos, fotografías e incluso videos. La mayoría de los blogs son escritos por una sola persona y otros son creados en conjunto como las revistas en internet que tienen una gran credibilidad y un enorme número de lectores y seguidores.

viernes, 16 de octubre de 2015

Blogs 8-8

Blogs de 8-8




http://vnalmeydam.blogspot.com
http://tatianalvarado.blogspot.com
http://Informakarenrondon28.blogspot.com
http://iinformadanielarenas.blogspot.com
http://javierysublogxd.blogspot.com.co
http://trabajoinformatica2015daniela.blogspot.com.co
http://laurabarbacolpuyana.blogspot.com.co
http://helenitabarbacolpuyana.blogspot.com.co
http://mariajose999.blogspot.com
http://biographyemanuel.blogspot.com
http://fabianbonilla813.blogspot.com
http://acaceresa15.blogspot.com
http://andresjuliancalderon24151.blogspot.com
http://ccamacho5.blogspot.com.co
http://ceron10.blogspot.com
http://chanagacamilo.blogspot.com.co
http://ivonnedelgado.blogspot.com.co
http://duvandiaz1722.blogspot.com.co
http://florezvalentina.blogspot.com.co
http://tecnologiainformaticaoctavo.blogspot.com.co
http://andresgafgl.blogspot.com
http://eaan70.blogspot.com.co
http://danielad2.blogspot.com
http://trabajoinforr.blogspot.com.co
http://valentinajimenez20.blogspot.com
http://dannamendozaluna.blogspot.com.co
http://lorenparra88.blogspot.com.co
HTTP://PORLOSANIMALESENVIADEXINCION.BLOGSPOT.COM.CO
http://mateovmr.blogspot.com.co
http://directionersandzquad2015.blogspot.com
http://animalesysusreinos.blogspot.com.co
http://mayco06.blogspot.com.co
http://cadaruiz.blogspot.com.co
http://autobiografiajasain.blogspot.com
http://trabajoinformaticanikolsanguino.blogspot.com
http://elrincondesarmi.blogspot.com
HTTP://jeisonpraa.blogspot.com
http://paulavillamizartrabajos2015.blogspot.com.co

viernes, 25 de septiembre de 2015

50 AÑOS JOSE ELIAS PUYANA

FOLLETO
CELEBRACION 50 AÑOS JEP

Nosotros lo estudiantes estamos felices de celebrar el cumpleaños número 50 de nuestra valiosa institución educativa, y por eso merece la pena destacar los símbolos de nuestro colegio , reconocido a nivel municipal, departamental y nacional.


Himno
¡Oh colegio!
luz de un sendero
un libro abierto
por siempre nos guiará
son tus aulas
la inmensa alegría
donde cada día
un sol nos brilla más.

I
Tu nombre de ancestro exaltamos
nuevo hogar donde reina el amor
siempre juntos maestro y alumno
de ideales sublimes en pos

II
JOSÉ ELIAS PUYANA
nuestro glorioso plantel
orgullosos izamos tu bandera
PUYANISTAS con honor y fe.
 Autor: Iván Alonso Solano Silva.




ESCUDO


BANDERA



La Informática

La INFORMÁTICA, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo 20, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil.

muchos son los hechos importantes en la evolución de la informática los cuales situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).Así, ha evolucionado la tecnología, a tal punto que ya se vuelve parte de la cotidianidad




viernes, 18 de septiembre de 2015

Autobiografía

Autobiografía

Nací el  18 de Diciembre del año 2002 en la clínica FOSCAL , a las 2:55 de la mañana, en Floridablanca. Mi nombre es Fabián Camilo Bonilla Quintero, mi madre se llama Magda Cristina Quintero Silva, y mi padre se llama Alberto Bonilla Farfán, tengo 12 años, estudio en el Colegio Técnico Jose Elias Puyana, mi mama nació en Barichara, Santander y mi papá en Bogotá. Desde la edad de 5 años , se tocar piano y flauta ,vivo en Bucaramanga y tengo un hermano , de nombre Gabriel Alejandro Bonilla Quintero, vivo con toda mi familia y me gustan los deportes, la música y los animales.